Dr. Nicasio Pérez Castellano.
Jefe de Sección de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Reduciendo la radiación en las salas de electrofisiología
Jefe de Sección de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Electrofisiólogo de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
El uso de dispositivos de rayos X (Rx) esta íntimamente relacionado al desarrollo de la cardiología intervencionista. Aunque existen sistemas muy eficientes para reducción de la dosis recibida, no es infrecuente que los pacientes tengan que someterse a varios procedimientos, que en algunos casos pueden ser prolongados, con el consiguiente aumento de la dosis acumulada.
Por otro lado, los profesionales implicados en estas intervenciones se ven obligados a trabajar con sistemas de protección individuales que suponen una sobrecarga de peso continua que se ha asociado con el desarrollo de ciertas lesiones osteomusculares.
En el campo de la electrofisiología además, la información que se obtiene de los Rx muchas veces resulta insuficiente por tratarse de una imagen en 2 dimensiones y porque no permite independizar las diferentes estructuras que conforman la anatomía cardiaca.
Esto es especialmente importante en sustratos complejos pero tan comunes como puede ser la fibrilación auricular.
Es por eso que el uso de navegadores no fluoroscópicos se ha desarrollado tanto en los últimos años. Estos sistemas permiten la creación de mapas anatómicos tridimensionales en los que es posible localizar regiones patológicas e incluso registrar la secuencia de activación eléctrica de las cavidades cardiacas durante las taquicardias.
Además, son capaces de mostrar en tiempo real el movimiento de todos aquellos catéteres que se utilicen para el procedimiento de ablación. En el grado de desarrollo actual cabe preguntarse:
Debatiremos sobre estos temas en dos jornadas en las que contaremos con la participación de profesionales con amplia experiencia en el campo de la electrofisiología, protección radiológica y sistemas de navegación no fluoroscópica.
MODERADORES
Dr. Nicasio Pérez Castellano, H. Clínico San Carlos. Madrid.
Dr. Ricardo Salgado Aranda, H. Clínico San Carlos. Madrid.
16:00 h. INAUGURACIÓN DE LA JORNADA E INTRODUCCIÓN
Dr. Nicasio Pérez Castellano | Dr. Ricardo Salgado Aranda
16:05 h. PREGUNTA AL EXPERTO: ¿CÓMO OPTIMIZAR EL USO DE LA FLUOROSCOPIA?
Dr. José Miguel Fernández Soto. H. Clínico San Carlos. Madrid
16:25 h. COLOQUIO: REDUCIENDO LA RADIACIÓN EN SALAS DE ELECTROFISIOLOGÍA
Dr. Miguel Álvarez López. H. Virgen de las Nieves. Granada
Dra. Victoria Cañadas Godoy. H. Clínico San Carlos. Madrid
Dr. Adolfo Fontenla Cerezuela. H. 12 de Octubre. Madrid
Marga Sanromán. Especialista en sistemas de navegación. Abbott
17:15 h. CASOS PRÁCTICOS: ABLACIÓN DE SUSTRATOS SENCILLOS SIN ESCOPIA: ¿CÓMO LO HAGO?
Dr. Miguel Álvarez López. H. Virgen de las Nieves. Granada
Dra. Victoria Cañadas Godoy. H. Clínico San Carlos. Madrid
Dr. Adolfo Fontenla Cerezuela. H. 12 de Octubre. Madrid
Marga Sanromán. Especialista en sistemas de navegación. Abbott
22 de abril de 2021
De 16:00 h – 18:30 h.
Online, vía Zoom
Gratuito
Español
Créditos
Solicitado la acreditación de formación continuada sanitaria.
Es necesario estar conectado toda la duración del seminario.